top of page

Mantén cerca tus libros + lecturas recomendadas

  • Foto del escritor: Priscilla Leon
    Priscilla Leon
  • 16 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Tengo casi un mes de no ponerme jeans, de no usar vestido y de no subirme a unos tacones y, aclaro, PARA NADA ES QUEJA. Soy una de esas personas que tiene el privilegio de poder trabajar desde casa y, cada día, agradezco por ello. Aunque a veces el encierro se pone pesado, sé que esta es la mejor manera de resguardarme a mí y a la gente que amo.

Curiosamente, en los últimos días (y cada vez que paso frente a mis armarios) he meditado en lo superflua que parece toda mi ropa y mis zapatos en esta época. La moda tiene sentido si la usamos y la vivimos, y no colgada dentro de un mueble.

A propósito del tiempo libre, y de lo importante que es deshacernos de lo innecesario, hace un par de semanas reposteamos la operación Marie Kondo que armé el año pasado. Y aunque en el post yo hablaba exclusivamente de moda, me llamó mucho la atención que en los comentarios me preguntaran cuántos libros había que tener durante la cuarentena. Les digo lo mismo que a esos queridos lectores: “Toda tu biblioteca”.



Dejen que la editora de cultura cursi (que también soy) les hable por un momento: los libros son fuente de conocimiento y de crecimiento, además de un boleto para escapar, aunque sea un ratito, de nuestra realidad. Por eso, y porque nunca pasan de moda, les pido que tengan todos sus libros cerca. Abranlos, toquenlos y viajen por ellos como si fuera la primera vez.


Yo he aprovechado estos días para, además de leer, “ordenar” mis libros. No es que sean muchos pero sí son muy diversos. La mayoría han sido regalos de mi trabajo periodístico y un 90% de esos obsequios fueron de mi querida amiga. Y, no crean que mi catalogación fue muy meticulosa, pero sí, más o menos, funcional:


  • Escritores guatemaltecos (del Bolo Flores a Carmen Matute)

  • Miguel Ángel Asturias (because se merece un apartado solo)

  • Autores hispanoamericanos (de Sergio Ramírez a Carmen Posadas)

  • Escritores mexicanos (porque tengo varios, de Juan Rulfo a Benito Taibo)

  • Best sellers o novelas muy comerciales (Sí, hasta Fifty Shades of Grey van a encontrar allí. Sorry, fue una calentura de juventud)

  • Autores best sellers no americanos (de Murakami a Saramago)

  • En la última sección o miscelánea conviven libros biográficos, diseño, moda, astrología, humor, feminismo y hasta inteligencia emocional.

¿Ven la poesía en alguna parte? Yo tampoco. Es broma, sí hay, escondidilla, por allí.


Y bueno, ya que estamos hablando de libros, les dejo seis lecturas que les pueden hacer compañía estos días. Traté de escoger algo para cada gusto (Menos poesía).

Luz, trayecto & estruendo, coordinado por Vania Vargas, recopila ensayos acerca de una de las escritoras guatemaltecas fundamentales: Luz Méndez de la Vega. Conozcanla y luego léanla.

Fez, la andaluza, de Enrique Gómez Carrillo. Otra pluma esencial es la de nuestro príncipe de los cronistas, quien en este libro nos hace respirar y casi palpar esta ciudad marroquí.

La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami. Una historia corta (se devora en un día) acerca de una camarera que cumple 20 años. Al relato se suman las ilustraciones de Kat Menschick.


El hombre del castillo, Philip K. Dick. Los amantes de la ciencia ficción no me dejarán mentir acerca de la genialidad de K. Dick. De esta novela, nada más que decirles que sucede en un mundo en el que, tras la II Guerra Mundial, EE. UU. es controlado por las fuerzas alemanas y japonesas.

Nada, nadie, las voces del temblor, de Elena Poniatowska. Todas las tragedias dejan un testimonio humano y eso es lo que la tía Elena rescata de entre los escombros dejados por el terremoto de México, en 1985.

#Girlboss, de Sophia Amoruso. Les traigo este libro porque combina dos de las cosas que más me gustan: la moda y una mujer al mando. Esta es la historia de Sophia Amoruso, la fundadora de Nasty Gal, y quien empezó su negocio con una computadora y desde su cama.


En fin, espero que se encuentren muy bien. Les mando abrazos, les recuerdo que se laven sus manitas y que, si tienen la oportunidad y el privilegio, se queden en casa.

Hasta la próxima.



Nota: Estas fotos las hicimos vía FaceTime (para que veas Bella Hadid que no solo tú puedes). Fotos: Mariano Macz



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Curvas de Estilo. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
bottom of page